LA ASAMBLEA EN LOS MEDIOS

SECCION DE PRENSA SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES

Páginas

  • INICIO
  • COMUNICADOS Y DOCUMENTOS
  • INFORMES
  • FOTOS Y VIDEOS
  • ENLACES
  • CONTACTOS
  • Página principal

jueves, 7 de mayo de 2015

APOYO ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL A VECINOS JUDICIALIZADOS EN FAMATINA

Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 3:37 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 6 de mayo de 2015

COMUNICADO ASAMBLEAS CIUDADANAS RIOJANAS REPUDIO CRIMINALIZACION VECINOS FAMATINA

No aceptamos censuras ni pedimos permisos para ejercer el derecho a defender nuestro territorio

  •  Imprimir 
  •  Email
No aceptamos censuras ni pedimos permisos para ejercer el derecho a defender nuestro territorio
Ante la denuncia de la minera MIDAIS SH (que opera en Angulo- Dpto. Famatina) a vecinos e integrantes de las asambleas, entendemos que es fundamental insistir en la defensa y reivindicar el legítimo derecho a la protesta y la autodeterminación de los pueblos, ya que es la base para la preservación de todos los demás derechos. Si estos derechos nos faltan, todos los demás derechos están en riesgo.
Declaración de la Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito, Asamblea El Retamo de Nonogasta, Vecinos por la Vida de Campanas, Asamblea Riojana Capital, Asamblea de los Llanos por la Vida
Las mineras roban, contaminan y matan, nosotros defendemos nuestra vida, agua y cerros y el Estado nos criminaliza.
Una vez más, denunciamos públicamente al gobierno de La Rioja por profundizar su estrategia antidemocrática de criminalizar la protesta social, presentando ante la sociedad a la lucha por nuestros derechos, como delitos. Y a los luchadores, como delincuentes.
De esta manera el gobierno pone en marcha dispositivos institucionales que deberían estar al servicio del pueblo, como a la policía y a la justicia, para proteger a las empresas explotadoras de las personas y la naturaleza, reprimiendo, deteniendo y judicializando a los obreros y vecinos que defienden los legítimos derechos a tener un trabajo digno y un ambiente sano. Como ocurre con los obreros de la empresa aceitera AMURAI en Vichigasta y con pobladores de los pueblos de Famatina y Chilecito.
La criminalización de las luchas es una de las formas que asume la represión para inmovilizar y desarticular a las organizaciones populares y amedrentar a todos aquellos que se hacen cargo del legítimo derecho de organizarse y exigir la resolución de sus necesidades, cuestionando la miseria y la opresión, en un claro acto de disciplinamiento, imponiendo el poder antidemocrático de la fuerza y la dominación social.
Hoy se pretende sancionar a las organizaciones populares a través del espionaje y la persecución penal de sus integrantes y el encarcelamiento utilizado como "castigo ejemplificador" para frenar el conflicto acallando y domesticando las disidencias. Corriendo el eje de la injusticia denunciada hasta plantear que lo que está sucediendo es un "delito", una "amenaza para el orden legal", una "violación a la ley", deslegitimando la lucha.
Para conseguir sus fines se están utilizando estrategias tales como: crear causas con mentiras, falsas denuncias a partir de autoatentados, como lo hizo la minera MIDAIS, en complicidad con un aparato policial y judicial que rápidamente actúa incriminando a vecinos sin contar con las pruebas que acrediten la denuncia.
Esta operación política utiliza los medios de comunicación amigos del poder para desparramar la mentira con el claro objetivo de generar malestar social contra los luchadores.
El aparato del Estado en su conjunto ha sido puesto a disposición para que los grandes intereses económicos vayan allanado su camino hacia una creciente privatización y mercantilización de la Naturaleza, aún en contra de la voluntad mayoritaria de las poblaciones afectadas. En nombre del 'desarrollo' y la 'generación de empleo', el territorio provincial es entregado a grandes enclaves extractivos, cuya insustentabilidad socioambiental y económica resulta manifiesta. Las legítimas reacciones de resistencia de las poblaciones locales en defensa de la tierra y las fuentes de agua sólo han dado lugar a atropellos sistemáticos de una virulencia creciente.
Desde hace 8 años venimos denunciando la violación a los derechos de los pueblos con metodologías que van desde la cooptación hasta la judicialización, y desde la vía libre al accionar de las patotas hasta la represión estatal directa, para quebrar las redes y lazos de solidaridad que se desarrollan entre las organizaciones movilizadas en puebladas como lo es en nuestro territorio en contra de la minería.
Afirmamos que la impunidad, la represión y la persecución a los ciudadanos sigue siendo una finalidad de las políticas de Estado del gobierno de Beder Herrera, porque la criminalización de la protesta social es una herramienta necesaria para sostener un sistema que privilegia las ganancias de una pequeña minoría a costa de las necesidades y sufrimientos de las mayorías populares.
Los últimos acontecimientos ocurridos tanto en la lucha obrera que vienen manteniendo los compañeros de la empresa aceitera AMURAI como con nosotros , los vecinos de los pueblo de Famatina y Chilecito, que se suman a otras tantas luchas, ponen de manifiesto un patrón de conducta de las más altas esferas de gobierno que se viene repitiendo y consolidando como forma de resolución de los conflictos suscitados en torno a los derechos laborales y territoriales: la criminalización, represión y judicialización de la protesta social.
Denunciamos que existe una tendencia a agravar las imputaciones utilizando figuras penales gravísimas que penden como una amenaza sobre la libertad de los ciudadanos y aumentando la militarización de la zona pretendiendo generar miedo en los pobladores.
Responsabilizamos al gobierno provincial del sistemático ejercicio de la de violencia institucional que nos llevan al hartazgo popular quebrando los límites de la tolerancia y alimentando una escalada de reacciones que puede terminar en el desborde total de la situación con saldos aún más dolorosos.
No propiciamos ni acordamos el recurso de la violencia, pero tampoco nos plegamos a hipócritas condenas genéricas de la misma, que omiten sus raíces y licuan las responsabilidades de sus provocadores. Por el contrario, condenamos el uso de la violencia institucional y señalamos a las máximas autoridades del gobierno como sus principales responsables.
Condenamos en particular el uso del aparato legal-represivo del estado para 'brindar 'protección y seguridad jurídica' a las empresas, aún en contra de la desprotección y la vulneración de los más elementales derechos y garantías constitucionales de nuestras propias poblaciones.
Saludamos nuestras reivindicaciones como una legítima defensa de los derechos y las condiciones básicas sobre las que se asienta una auténtica vida democrática, y que supone el respeto incondicional al principio de autodeterminación de los pueblos.
Convocamos la población en general a adherir y sumar esfuerzos en defensa de nuestro territorio y los bienes comunes del ambiente, por el respeto y la plena vigencia de los derechos humanos y por la construcción de una sociedad en justicia y paz, por la vida digna y sostenible, respetuosa de la con-vivencia social y ecológica.
Por último, renovamos nuestra decisión de no permitir la minería de ningún tipo en nuestra provincia anteponiendo un perfil agrario y turístico a baja escala con apoyo a las economías sociales y solidarias en la región.
No aceptamos censuras ni pedimos permisos para ejercer el derecho a defender nuestro territorio
Frente al miedo que nos intentan imponer, nosotros nos fortalecemos y unimos. Seguimos defendiendo nuestra vida, nuestra agua y nuestros cerros. Seguimos defendiendo la autodeterminación de los pueblos, el derecho a la protesta y la libertad de expresión como pilares de una democracia real.
Resistimos a las injusticias y abusos de poder que impiden el desarrollo democrático de los pueblos y la participación activa en defensa de nuestros derechos fundamentales. Por ello, invitamos a todos los ciudadanos a que ejerzan sus derechos por una sociedad más justa, equitativa y sustentable.
"La mejor forma de expresión del enojo es cuando te indignas por algo que te parece indignante. Uno tiene que elegir cotidianamente de qué lado está: DEL LADO DE LOS INDIGNOS O DE LOS INDIGNADOS" –Eduardo Galeano-
¡Gane quien gane, aquí no habrá minería!
En el Valle del Famatina, a los 27 días del mes de Abril de 2015
Contactos:
0380-154520732
03825-15415310
03825-15531607
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/la-rioja/item/14061-no-aceptamos-censuras-ni-pedimos-permisos-para-ejercer-el-derecho-a-defender-nuestro-territorio
Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 4:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

APOYO A VECINOS DENUNCIADOS POR MINERA MIDAIS

Rotundo apoyo a los vecinos de Famatina denunciados por minera de Salta



Así se pronunciaron desde la Asamblea Riojana Capital, luego de que varios vecinos entre ellos el cura párroco, fueran denunciados por la minera de Salta. Ratificaron que se “repudia y denuncia la criminalización y judicialización de los compañeros y hermanos del pueblo de Famatina quienes defienden legítimamente nuestro territorio de los intereses de las mineras y de las políticas entreguistas del gobierno”.


Luego de la denuncia a más de 30 vecinos del departamento Famatina por manifestarse en contra de la megaminería contaminante y rechazar a la empresa minera de Salta que pretendía realizar trabajos en Río Blanco, de la localidad de Angulos; desde la Asamblea Riojana Capital expresaron su repudio a la situación.


“Repudia y denuncia la criminalización y judicialización de los compañeros y hermanos del pueblo de Famatina quienes defienden legítimamente nuestro territorio de los intereses de las mineras y de las políticas entreguistas del gobierno”, subrayaron.


En ese sentido remarcaron que “nuevamente, de un lado y del otro la lucha legítima en defensa del territorio es tomada para sacar rédito político en medio de la campaña electoral”, manifestando su “incondicionalidad con los compañeros luchadores, repudiando los términos de la denuncia”.


“No aceptaremos que se nos trate de inadaptado, vándalos o comando organizado cuando sólo somos vecinos dispuestos a defender nuestros derechos, violados por quienes debieran garantizarlos”, destacaron desde la Asamblea.


Al finalizar, afirmaron contundentes: “Responsabilizamos al gobierno provincial, a la Justicia y a los que intentan sacar ventaja política, recordándoles a todos los candidatos que los riojanos no daremos jamás la licencia social a la megaminería. El Famatina no se toca. La Rioja no se vende”.
Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 4:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 17 de marzo de 2015

Se festejó un año sin Megaminería de Uranio en la plaza 25 de Mayo




 NOTA CON AUDIO:
http://viva961.com.ar/38778-se-festejo-un-ano-sin-megamineria-de-uranio-en-la-plaza-25-de-mayo

Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 3:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 4 de diciembre de 2014

MANU CHAO JUNTO A ASAMBLEÍSTAS LE DIJO NO A LA MINERÍA

MANU CHAO JUNTO A ASAMBLEÍSTAS LE DIJO NO A LA MINERÍA
Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 5:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 3 de noviembre de 2014

CORTES SORPRESIVOS CONTRA LA CNEA

Vuelven los cortes de ambientalistas contra exploración del CNEA

03NOVIEMBRE 2014
Es en el Cantadero, paso obligado para llegar al paraje Las Cañas, situado a 20 kilómetros de Capital, en donde la Comisión Nacional de Energia Atómica busca avanzar con un proyecto de uranio que tiene el visto bueno de la Justicia Federal. Los ambientalistas buscan impedir que dicho proyecto de reactive. Detalles.
Carlos Ferreyra, vecino del Cantadero, comunicó que este lunes retornó el corte informativo en la ruta 38 para ratificar la falta de licencia social para la explotación de la mina de uranio en la zona de Las Cañas.
La modalidad del corte consiste en frenar por unos minutos a los viajeros para entregarles folletería y conversar con ellos sobre la postura anti minera que adoptaron los vecinos y asambleístas, y también explicar sus motivos. Luego de ello, se libera la circulación de los vehículos.
“Estamos con la gente de la asamblea que nos acompaña, parando a los vehículos para informarles y esperando por si vuelve la CNEA”, indicó Ferreyra. Explicó que la recepción de los viajeros es positiva, por lo que quienes están en el corte sienten el apoyo de la comunidad.
“La gente que vive acá ha tomado conciencia de que no queremos eso, hay otras necesidades y posibilidades para desarrollar esta zona”, manifestó. Ferreyra puso como ejemplo la belleza natural del lugar, que podría ser explotada como recursos turísticos y que se perdería en caso de iniciar la explotación de la mina de la zona de Las Cañas.
Por último, Ferreyra reiteró que “la gente lo toma muy bien, me llama mucho la atención la gente que pasa porque nos da su apoyo y se acuerda bastante de algunos políticos y dirigentes, muy mal por supuesto”.

http://riojavirtual.com.ar/noticias/locales/vuelven_los_cortes_de_ambientalistas_contra_exploracion_del_cnea
Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 6:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 10 de octubre de 2014

PARTICIPACION DE NUESTRA ASAMBLEA EN DEBATE UNIVERSIDAD CATOLICA CORDOBA

UCC: Modelo de desarrollo y extractivismo en América Latina


“Diálogos de Política y Sociedad sobre Modelos de desarrollo y extractivismo en América Latina”. Así se denominó la charla realizada en la Universidad Católica de Córdoba (UCC), durante la semana pasada.
    Cobertura ECOS Córdoba
    Audios y fotos: Javier Astrada | @JavitoenRed
    Texto: Lea Ross | @LeandroRoss
    La actividad contó con la participación de cinco panelistas: Jorge Maurino, gerente de YPF Tecnología S.A.(Y-TEC); Horacio Machado Araoz, docente de la Universidad Nacional de Catamarca e integrante del CONICET; Carlos Catalini, ingeniero hidráulico y docente de la UCC; Adrián Chazarreta, integrante de la Asamblea Riojana Capital; y Napoleón Saltos Galarza, investigador y ex legislador de Ia República de Ecuador.


    “Yo estoy altamente preocupado, porque vivo a diez kilómetros de un emprendimientos en Las Cañas, donde se quiere hacer un emprendimiento de uranio”, sentenció el vecino riojano Adrián Chazarreta. “La Rioja es una provincia altamente pobre, dependiente económicamente. El comercio esta pasando por una muy mala situación. Los sueldos son muy bajos, dependientes de un 70% de la administración pública. Con todo ese cuadro, es lógico que se nos quiera plantear que la minería nos va a salvar y sabemos que no es verdad. Que no va a generar puestos de trabajo mayoritariamente, conlleva un conflicto social muy grande”. También recordó los cinco meses de bloqueo que se realizaron en Las Cañas contra el emprendimiento y señaló: “Como alternativas del uranio, como energía, vivimos en una provincia que tiene de los 365 días, tiene 365 con sol. O sea la energía solar puede ser una alternativa a la del uranio. Y además sabemos perfectamente que eso es un verso político, no quieren el uranio solamente para energía. Sabemos que es para venderlo a las grandes centrales nucleares, para comercializar y que esas ganancias no queden para nosotros”.
    http://ecoscordoba.com.ar/ucc-modelo-de-desarrollo-y-extractivismo-en-america-latina/
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 6:35 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    martes, 23 de septiembre de 2014

    RADIO LA REVUELTA MAR DEL PLATA

    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 5:00 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    viernes, 19 de septiembre de 2014

    ZUMBA LA TURBA EN 2 FESTIVAL PRIMAVERA SIN MONSANTO

    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 4:55 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    lunes, 15 de septiembre de 2014

    PROGRAMA HECHA LA LEY HECHA LA TRAMA - ESTACION DEL ESTE

    el jueves 11 de setiembre se enteran que ingresan dos camionetas en el camino que lleva a la mina situada en la Quebrada de Alipán, parte del cordón del Velazco . Los asambleístas se acercan para conversar con ellos quienes dicen ser del área mecánica de la Comisión de Energía Atómica y van a llevarse las máquinas que están en el lugar sin uso, después de suspender la actividad por el corte que la Asamblea realiza. El Señor Grasso, dice que estas máquinas han sufrido daños y no tienen batería por eso manifiestan no poder trasladarlas. Consultado por la otra camioneta les comenta que viene bajando pero como no lo hace van a comprobar qué sucede, y observan que se está instalando un portón. Después de una conversación entre asambleístas y trabajadores de la CNEA éstos últimos deciden llevarse las cosas y  en esa charla resaltan el tema de los daños en las máquinas. Romero manifiesta que hay una denuncia hecha hacia el conjunto de los asambleístas por daños, y señala que es una causa armada que los tiene preocupados porque nunca la modalidad de la organización ha sido ésa, sino por el contrario todas sus acciones han sido pacíficas.
    Leer más »
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 4:43 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    viernes, 12 de septiembre de 2014

    La Rioja: Intentan reabrir mina de uranio en Alipan

    La Rioja: Intentan reabrir mina de uranio en Alipan
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 6:53 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    miércoles, 10 de septiembre de 2014

    Voces: "Mas alla de todas estas leyes, el pueblo organizado es el único que puede frenar los proyectos mineros"

    Cooperativa en Arte y Comunicación Voces: "Mas alla de todas estas leyes, el pueblo organiza...: NOTA CON AUDIO: en referencia al proyecto de Ley que hoy se discute en Comisión, de la Cámara de Diputados de la Provincia, para declarar a El Cantadero como reserva natural y cultural.

    Romero aseguró que "quien es autoridad de aplicación de ésta Ley, son los mismos que aprueban los impactos ambientales y aprueban los proyectos de explotación a las mineras. 
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 4:49 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    jueves, 28 de agosto de 2014

    Foto que habla: Un funeral antiuranio en la Casa de Gobierno

    La Asamblea Riojana Capital concretó en la mañana del martes un funeral simbólico en el ingreso principal de la Casa de Gobierno en contra de la explotación de uranio por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). También se desarrolló un bocinazo en la zona céntrica.
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:29 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    Asambleístas de La Rioja piden la anulación de convenios para la explotación de uranio

    La Asamblea Ciudadana de La Rioja renovó su rechazo a la exploración minera en busca de uranio con una dramatización de un supuesto funeral de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y exigió la anulación definitiva de los convenios para esas explotaciones.
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 20:44 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    miércoles, 27 de agosto de 2014

    Primero echaron a Osisko ahora van por la CNEA

    Flavia Gasetua, vecina de la Asamblea Riojana Capital, explicó los cinco meses de resistencia contra la megaminería de uranio que llevan en esa provincia. Con el corte los vecinos lograron detener el avance de los trabajos mineros que se desarrollaban a espaldas de la comunidad que se vería afectada con la explotación de uranio que se pretendía realizar en la zona y que ya venía provocando un impacto ambiental. Ayer se realizó "Un funeral simbólico" a la CNEA.

    images
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 20:48 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    "El poder político es el primer entreguista de nuestros bienes"

    "El poder político es el primer entreguista de nuestros bienes"


     Este martes la Asamblea Riojana Capital, se concentró en Plaza 25 de Mayo, desde las 09:00 horas para realizar un funeral simbólico a la Comisión Nacional de Energía Atómica. "Exigimos la anulación definitiva de los convenios para la explotación de uranio en nuestra provincia porque no tienen licencia social”.
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 20:43 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    lunes, 18 de agosto de 2014

    Asamblea ratificó que “el corte de El Cantadero no se levanta y la lucha continúa”

    La Asamblea Riojana Capital tras cumplirse el domingo pasado cinco meses de corte en la zona de El Cantadero ratificó que “no damos la licencia social a la megaminería de uranio en La Rioja y exigimos que se anulen los convenios megamineros en marcha en el Cordón montañoso del Velasco”.
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 20:54 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    viernes, 13 de junio de 2014

    :: RADIO VIVA ::Fallo Judicial "autoriza" a reiniciar trabajos en el proyecto de uranio de El Cantadero

    Este jueves, la Cámara de Apelaciones de la provincia de Córdoba dictó un fallo a favor de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) por lo que se autorizó a reiniciar los trabajos mineros en el proyecto de uranio que afecta a Las Cañas, El Duraznillo y El Cantadero a 20 km de la ciudad de La Rioja.



    :: RADIO VIVA ::



    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:32 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    miércoles, 4 de junio de 2014

    Corte de ruta para rechazar la explotación de uranio en La Rioja

    La asamblea de vecinos y vecinas realiza un corte selectivos para los vehículos de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Pretenden explorar la zona del cerro Velazco, junto a la capital riojana.
    Foto del blog http://asambleariojanacapital.blogspot.com.ar/
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 20:58 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    martes, 3 de junio de 2014

    La Rioja: “Quieren que seamos zona de sacrificio”


    A pocos días de la marcha que se realizará en La Rioja “por la vida, por el agua, por nuestro futuro”, en el marco del bloqueo que los asambleístas vienen sosteniendo hace dos meses para impedir la instalación de la mina de uranio en la quebrada de Alipán, hablamos con Flavia, de la Asamblea riojana quien recordó el trabajo que llevan adelante hace tantos años. Precisamente “desde el 2006 cuando descubrimos los planes de explotar el Famatina, hasta que en el 2012 después de largos años de una lucha desigual logramos que no se explote”. 
    Sin embargo, por esa misma época la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) firmó convenios para implementar lo que se conoce como Plan Nacional Nuclear que implica la explotación mega minera a cielo abierto para extraer uranio “para que luego sea elaborado por una empresa privada para suministrar energía limpia a países que van a comprarlo. Porque, por supuesto no va a ser utilizado acá, nosotros somos la zona de sacrificio, la que va a ser perjudicada para poder explotar uranio”, cuenta Flavia.

    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:45 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    miércoles, 21 de mayo de 2014

    RADIO Y PUNTO - PROGRAMA EL OJO BLINDADO

    http://radioypunto.com/wp/el-uranio-es-cancerigeno-provoca-deformaciones/ RadioYPunto.com – “EL URANIO ES CANCERÍGENO, PROVOCA DEFORMACIONES”
    HOME
    QUIÉNES SOMOS
    PROGRAMACIÓN
    CONTACTO
    Miércoles 21 de Mayo, 2014
    “EL URANIO ES CANCERÍGENO, PROVOCA DEFORMACIONES”
    ¿Contaminación en La Rioja? hablamos con Marisa Romero, abogada de la asamblea riojana capital.
    Programas: El Ojo Blindado
    images
    Hace dos meses que ciudadanos organizados realizan un corte de ruta impidiendo el paso a una mina de uranio, Marisa nos cuenta sobre el peligro ambiental existente.

    Etiquetas: contaminacion ambiental, explotacion de uranio, la rioja, sociedad
    HOME
    QUIÉNES SOMOS
    PROGRAMACIÓN
    CONTACTO
    VIDEOS
    NOVEDADES
    CATEGORÍAS
    Seguir a @RadioYPunto
    RadioyPunto
    Línea al aire: (54 11) 4771-2025
    E-mail: info@radioypunto.com





    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 6:39 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    lunes, 19 de mayo de 2014

    EN CORTE DE RUTA 38, CELEBRAN ANIVERSARIO CON FERIA

    Como un modo de “resignificar” el aniversario de la fundación de La Rioja, se organizó para este martes 20 la primera “Feria de Productores en defensa del agua y la vida”, en el corte de ruta 38 norte, al ingreso a El Duraznillo.

    feria corte ruta 38
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:20 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    martes, 13 de mayo de 2014

    Resistencia a la minería de uranio | Agencia TSS

    Vecinos de La Rioja impiden el paso de vehículos de la CNEA por la ruta 38 desde hace dos meses. Esperan evitar que se ponga en marcha la extracción de uranio en el denominado Cordón del Velazco, que rodea la ciudad capital de La Rioja.

    Resistencia a la minería de uranio | Agencia TSS


    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:22 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    lunes, 21 de abril de 2014

    Página/12: En La Rioja, buscan impedir la extracción de uranio

    Captura de pantalla (92)
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:08 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    viernes, 4 de abril de 2014

    RADIO SUR: En La Rioja ahora la megaminería también es de uranio

    Desde hace casi tres semanas que asambleístas y vecinos de la ciudad de La Rioja se encuentran haciendo cortes selectivos en la ruta 38 norte para impedir el avance de un emprendimiento megaminero de uranio. Exigen al gobierno nacional, provincial y municipal que terminen con estos proyectos que afectan el medioambiente y la calidad de vida de la población.


    http://notas.org.ar/2014/04/04/en-la-rioja-ahora-la-megamineria-tambien-es-de-uranio/#share
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 7:33 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    lunes, 31 de marzo de 2014

    La Rioja: A dos semanas del corte de ruta por el agua y contra la explotación de Uranio

    corte-de-ruta-2Este lunes se cumplieron dos semanas de corte de ruta selectivo e informativo en la ruta 38 a la altura de la entrada al Duraznillo en La Rioja. La medida es llevada adelante por vecinos de la ciudad Capital de La Rioja y de la zona comprendida entre Puerto Alegre y El Cantadero, estudiantes universitarios y la Asamblea Riojana Capital, en reclamo por la falta de agua en la zona y contra el proyecto de uranio ubicado en Las Cañas, Quebrada de Alipán.

    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 20:56 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    domingo, 30 de marzo de 2014

    Campaña de Solidaridad con el Pueblo Riojano: No a la minería de Uranio – Enlace Critico – Portal de actualidad de Zarate y Campana

    Campaña de Solidaridad con el Pueblo Riojano: No a la minería de Uranio

    Campaña de Solidaridad con el Pueblo Riojano: No a la minería de Uranio – Enlace Critico – Portal de actualidad de Zarate y Campana

    No al Uranio
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:15 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    Biodiversidad en América Latina | Argentina: dos semanas de corte de ruta por el agua y contra la explotación del uranio en La Rioja

    El lunes 31 de marzo, se cumplen dos semanas de corte de ruta selectivo e informativo en la ruta 38 a la altura de la entrada al Duraznillo. La medida es llevada adelante por vecinos de la ciudad Capital de La Rioja y de la zona comprendida entre Puerto Alegre y El Cantadero, estudiantes universitarios y la Asamblea Riojana Capital.
    Biodiversidad en América Latina | Argentina: dos semanas de corte de ruta por el agua y contra la explotación del uranio en La Rioja
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:01 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    viernes, 28 de marzo de 2014

    Dos semanas de corte de ruta por el agua y contra la explotación del uranio en La Rioja

    Hoy, lunes 31 de marzo, se cumplen dos semanas de corte de ruta selectivo e informativo en la ruta 38 a la altura de la entrada al Duraznillo. La medida es llevada adelante por vecinos de la ciudad Capital de La Rioja y de la zona comprendida entre Puerto Alegre y El Cantadero, estudiantes universitarios y la Asamblea Riojana Capital. Por Asamblea Riojana Capital
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 21:26 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    miércoles, 25 de diciembre de 2013

    Libro Verde, Ed. 2013 Clausura en la zona no nuclear

    Libro Verde, Ed. 2013

    Clausura en la zona no nuclear

    El 28 de julio, la Asamblea Riojana Capital, encuadrada en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), efectúa el cierre simbólico del portón de entrada a un área de prospección de uranio que posee la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en la localidad de Las Cañas, situada al pie de los faldeos orientales de la sierra de Velasco, a veintitantos kilómetros del centro administrativo de la provincia. La asamblea denuncia que la CNEA ha contravenido la Ordenanza 4930, la cual, emitida por el Concejo Deliberante el 14 de agosto de 2012, declara al distrito capital “zona no nuclear”, prohibiendo en consecuencia la explotación de yacimientos uraníferos dentro del ejido municipal.
    Leer más »
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 16:52 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    domingo, 1 de diciembre de 2013

    MARCHA 1 DE DICIEMBRE CONTRA EL URANIO

    Asambleístas Capitalinos volvieron a marchar contra la Megaminería con Uranio

    En la tarde del domingo autoconvocados se reunieron para marchar pacíficamente en plaza 25 de Mayo de la ciudad capital riojana, en reclamo de las exploraciones de uranio que esta llevando la empresa minera (CNEA) Conexión Nacional de Energía Atómica.
    Luego que los cánticos se hicieran escuchar por todo el centro riojano, se mostraron vídeos y fotografías de las últimas visitas que realizaron los ambientalistas al emprendimiento minero en la zona del Cantadero.
    También por los micrófonos se escuchó a una vecina del Cantadero, donde contó los daños que ya se están produciendo por las exploraciones que se efectúan en la zona, la muerte de animales, y la posible contaminación del agua, con el temor por lo que vendrá si sigue la empresa en el lugar.

    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 16:59 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    miércoles, 23 de octubre de 2013

    La Asamblea Riojana Capital se congrega en la Plaza para protestar contra Monsanto

    La Asamblea Riojana Capital se congrega en la Plaza para protestar contra Monsanto

    Este miércoles, 23 de octubre, en la plaza 25 de mayo de nuestra ciudad, la Asamblea Riojana Capital adhiere a la iniciativa del acampe del B° cordobés Malvinas Argentinas que invita a la Jornada Nacional contra Monsanto, Chevrón y Empresas Mineras de todo el país. 
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 16:55 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    domingo, 8 de septiembre de 2013

    MANIFESTACION EN LA FERIA DEL LIBRO OBLIGA A BEDER HERRERA A ENTRAR POR LA PUERTA DE ATRAS


    Con carteles ratificaron el No a la exploración de uranio
    Se manifestaron en Feria del libro y el “gobernador tuvo que entrar por la puerta de atrás”
    La Asamblea Riojana Capital se hizo presente en la Feria del libro con carteles contra la exploración de uranio. “Una vez más Beder Herrera tuvo que esquivar la presencia de la Asamblea con el reclamo popular más contundente de los últimos años: No a la mega minería”.
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 16:51 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    lunes, 2 de septiembre de 2013

    Testimonio fotográfico: Exploran uranio a pocos kilómetros del centro de La Rioja

    Testimonio fotográfico: Exploran uranio a pocos kilómetros del centro de La Rioja

    por NOANOTICIAS.COM • 1 SEPTIEMBRE, 2013
    La Asamblea Riojana Capital denunció que “en la ciudad de La Rioja donde viven aproximadamente 200.000 personas se pretende instalar minas de uranio en los cerros que la rodean (cordón del Velasco) exponiendo a toda la población a la radiación”. En ese marco, el gobierno autorizó que se hagan exploraciones en el paraje El Cantadero, ubicado a pocos kilómetros del centro de la capital riojana.Foto0152


    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 6:24 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    domingo, 1 de septiembre de 2013

    Exploran uranio a pocos kilómetros del centro de La Rioja

    Exploran uranio a pocos kilómetros del centro de La Rioja

    El gobierno autorizó que se hagan exploraciones en el paraje El Cantadero, ubicado a pocos kilómetros del centro de la capital riojana.

    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 6:22 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    sábado, 31 de agosto de 2013

    NOTA DE OBSERVATORIO DE CONFLICTOS POR LOS RECURSOS NATURALES

     El OBSERVATORIO DE CONFLICTOS POR LOS RECURSOS NATURALES («OCRN» u «OBSERVATORIO») ha publicado hoy de manera oficial la transcripción de una conversación mantenida con Cecilia Matta (53), miembro de la Asamblea Riojana Capital.


    El 28 de julio, la Asamblea Riojana Capital, encuadrada en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), efectúa el cierre simbólico del portón de entrada a un área de prospección de uranio que posee la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en la localidad de Las Cañas, situada al pie de los faldeos orientales de la sierra de Velasco, a veintitantos kilómetros del centro administrativo de la provincia. La asamblea denuncia que la CNEA ha contravenido la Ordenanza 4930, la cual, emitida por el Concejo Deliberante el 14 de agosto de 2012, declara al distrito capital “zona no nuclear”, prohibiendo en consecuencia la explotación de yacimientos uraníferos dentro del ejido municipal.
    VER LA NOTA COMPLETA

    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 6:21 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    miércoles, 28 de agosto de 2013

    28 DE AGOSTO. REITERAMOS EXIGENCIA, QUE SE CLASUREN LAS 11 MINAS DE URANIO YA!!



    Asamblea volvió a pedir por la aplicación de la ordenanza antiminera


    Los asambleístas de Capital no fueron parte de la sesión del Concejo Deliberante.

    La Asamblea Ciudadana de Capital no participó de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de La Rioja en El Cantadero, zona en que la CNEA realiza exploraciones de uranio, por discordar con el objeto de la ejecución deliberativa.
    “Hemos evaluado que la sesión era positiva para la gente de El Cantadero”, dijo la referente antimegaminería Cecilia Matta. Aunque resaltó que los asambleístas no están de acuerdo con la reafirmación de la ordenanza como tildaron desde el municipio la sesión de ayer.
    Matta recordó que la ordenanza de “Municipio no tóxico, no nuclear y ambientalmente sustentable”, elaborada por la asamblea y sancionada en 2012 por la legislatura municipal, está vigente por lo que el municipio tiene que aplicarla.
    “Preguntamos cuando se hacía la clausura (al municipio) nos dijeron que ayer lo harían. Pero la clausura no se efectivizó”, expresó la ambientalista.  Según expuso, las autoridades municipales encargadas al respecto, luego de “inseguridades” al cruzar la tranquera del emprendimiento minero, pudieron tomar contacto con el encargado de la actividad de la CNEA.
    Frente al responsable técnico de la CNEA, el geólogo Zarco, los funcionarios pidieron los permisos municipales correspondientes para realizar la actividad dentro de los límites de la Capital, según narró Matta. No obstante, Zarco apeló a una ley superior, el código de minería que los habilita “porque somos La Nación”, según palabras que Zarco habría dicho.
    Por su parte, Matta indicó que la ley expuesta por el responsable técnico de la exploración, muestra en su letra que las multinacionales y la CNEA: “solo no se haría en el caso que no haya licencia social”. “Le dijimos que el pueblo de La Rioja dijo no a la minería a cielo abierto”, subrayó.

    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 18:24 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    jueves, 15 de agosto de 2013

    RECLAMO POR CUMPLIMIENTO DE ORDENANZA EN SESION CONCEJO DELIBERANTE

    Asambleas exigen que se aplique la ordenanza de municipio no toxico.

    Este miércoles un grupo de asambleístas se presentaron en el Concejo Deliberante de Capital mediante pancartas para exigir que las autoridades cumplan con la ejecución del municipio no toxico, sancionado hace un año a tras.
    VIDEO
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 18:20 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    Asambleístas exigen que el municipio salga del letargo y aplique la ordenanza antinuclear

    Explotaciones de uranio

    Asambleístas exigen que el municipio salga del letargo y aplique la ordenanza antinuclear


    Exigió ayer frente al Concejo Deliberante que se aplique la ordenanza de municipio no tóxico.
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 18:08 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    jueves, 1 de agosto de 2013

    La Rioja: Clausura Popular a CNEA en El Cantadero y El Duraznillo

    Jueves 01 de agosto, 2013 • Ningún Comentario aún. ¿Nos contás qué pensás?

    - See more at: http://revistacardumen.com.ar/nacionales/2013/08/01/la-rioja-clausura-popular-a-cnea-en-el-cantadero-y-el-duraznillo/#sthash.d7Hn7aFu.dpuf
    Publicado por ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL en 17:58 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    VOLVER A PAGINA PRINCIPAL

    VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
    CLICK EN LA IMAGEN

    NOTA MAS LEIDA

    • NOTA DE OBSERVATORIO DE CONFLICTOS POR LOS RECURSOS NATURALES
       El OBSERVATORIO DE CONFLICTOS POR LOS RECURSOS NATURALES («OCRN» u «OBSERVATORIO») ha publicado hoy de manera oficial la transcripción de u...
    • COMUNICADO ASAMBLEAS CIUDADANAS RIOJANAS REPUDIO CRIMINALIZACION VECINOS FAMATINA
      No aceptamos censuras ni pedimos permisos para ejercer el derecho a defender nuestro territorio  Imprimir   Email Ante la d...
    • ZUMBA LA TURBA EN 2 FESTIVAL PRIMAVERA SIN MONSANTO

    BUSCAR NOTA

    Archivo del blog

    Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.